
Es un poema hermoso en opinión de muchos, aunque también no son pocas las veces que me ha tocado oír que es redundante, simple y sin sentido. Pues, por mi parte, estoy de acuerdo con la primera opinión, me parece muy bello y original. ¿Qué hay de ustedes? Les dejo crear su opinión a través de la lectura a continuación:
El Hombre imaginario
El hombre imaginario
vive en una mansión imaginaria
rodeada de árboles imaginarios
a la orilla de un río imaginario
De los muros que son imaginarios
penden antiguos cuadros imaginarios
irreparables grietas imaginarias
que representan hechos imaginarios
ocurridos en mundos imaginarios
en lugares y tiempos imaginarios
Todas las tardes tardes imaginarias
sube las escaleras imaginarias
y se asoma al balcón imaginario
a mirar el paisaje imaginario
que consiste en un valle imaginario
circundado de cerros imaginarios
Sombras imaginarias
vienen por el camino imaginario
entonando canciones imaginarias
a la muerte del sol imaginario
Y en las noches de luna imaginaria
sueña con la mujer imaginaria
que le brindó su amor imaginario
vuelve a sentir ese mismo dolor
ese mismo placer imaginario
y vuelve a palpitar
el corazón del hombre imaginario
¿Y? ¿Qué les pareció? ¿Hermoso? ¿redundante? ¿original? ¿sin sentido? Mejor aún ¿lo entendieron?
Muchas veces he hablado con personas que les gusta, después de todo, es casi un símbolo de Nicanor Parra. Común es ver la alabanza a la belleza de este poema por parte de, no solo los amantes de la poesía, sino todo Chile. A pesar de esto, a la hora de preguntar a alguien el porqué de su amor a este poema, solo he oído respuestas referentes a su retórica, haciendo hincapié a la originalidad de Parra y a sus demás obras que representan con orgullo la literatura chilena. Pero ese no es el caso, la cuestión es, por qué te gusta el poema, pero finalmente, todas las respuestas se resumen a "porque es de Parra".
Para tener una verdadera opinión con respecto a este escrito es necesario saber su significado. Y esta es mi parte favorita de la poesía, la interpretación.
Simplemente hay que fijarse en una cosa, ¿realmente todo es imaginario? El hombre imaginario, su casa imaginaria, su vida imaginaria en un todo imaginario, eso es lo que uno recoge en su mente después de leer el escrito, pero si te fijas bien, puedes notar algo en el último párrafo. Y cuando lo ves todo cobra sentido. ¿Lo ves? Todo es imaginario, la mansión, sus muros, escaleras, ventanas, todo situado en un mundo imaginario, a excepción de las dos únicas cosas reales en todo este escenario, así es, hablo del dolor y el palpitar del corazón del hombre imaginario.
El mensaje que Parra quiere entregar en este poema es que vivimos en un mundo falseado, donde todo es fingido, cubierto de máscaras, de ropa, maquillaje, emociones irreales, relaciones falsas, tesoros que realmente no valen nada, realidades imaginarias. Finalmente, nos dice que lo único real que nos queda es el dolor, el dolor que palpita en nuestros corazones. Lo único que no fingimos, que sentimos de verdad, que se encuentra realmente presente en todo el mundo.
Bueno, ahora que tienen presente la totalidad del poema, con tal vez toda su esencia y significado. Ahora sí, ¿qué les parece El Hombre imaginario?
No hables de que Parra quiera interpretar eso, si no que es TU interpretación del poema, también podría ser interpretado de otras maneras. Eso, gracias.
ResponderBorrarNo hables de que Parra quiera interpretar eso, si no que es TU interpretación del poema, también podría ser interpretado de otras maneras. Eso, gracias.
ResponderBorrar